12 de enero de 2009

Ciudad Bolivar (Venezuela)


Sab 03 Ene, 2009.-
Con un salto de avioneta desde el parque nacional Canaima, en el mismo estado de Bolivar, nos encontrábamos nuevamente en una selva, pero esta vez, selva de cemento.
Ciudad Bolivar es la capital de este estado y nos hospedaríamos de manera gratuita en un hostal ubicado en el casco histórico improvisado en la casa de Javier, el dueño de la agencia que tramitó nuestra estadía en el parque nacional. Esta capital queda al sureste de Venezuela, y sería la primera ciudad importante que visitaríamos en este gran país.
La ciudad es peligrosa, como todas las ciudades de Venezuela, sobre todo de noche. Ya cansados de recibir esta advertencia decidimos que podíamos movernos tranquilamente durante el día, pero de noche se instalaba un toque de queda que solo podía romperse si íbamos acompañados de algún local que nos sirviera las veces de guía; era sábado y habíamos reclutado un guía, Tato, el encargado del hostal que nos endulzo los oídos diciéndonos que tenía un grupo de amigas con las cuales podríamos salir a una disco recién inaugurada de muy buen nivel y nos terminó garcando por un iphone que ese mismo día le habían entregado, nunca apareció.
Dom 04.- Desayuno suculento, ganas de huir, dos para la Terminal a comprar pasajes con destino Valencia para llegar finalmente a las playas de Morrocoy, dos a cambiar plata, y al cabo de un rato estábamos listos para recorrer la ciudad.
La ciudad esta ubicada a orillas del río Orinoco, en su punto mas estrecho (construir puentes es difícil flaco) y es uno de los puntos de comercio más importante a lo largo de la cuenca de este río. El puente de la Angostura sin embargo, no esta construido sobre la misma angostura (800m) que era donde cruzaban las embarcaciones antiguamente, sino unos km. río arriba con el doble de longitud y lo cruzaríamos mas tarde desde el bus.
Me cuenta la concejal de la ciudad mientras trata de quitarse el gusto a mate de la boca con un buche de agua en plena plaza Bolivar, que gracias a Hugo Rafael Chávez Frías, presidente del pueblo Bolivariano de Venezuela (todo es bolivariano) el río Orinoco hoy cuenta con dos puentes y se esta construyendo un tercero. Esta Señora junto con una compañera habían montado en la plaza un gazebo con mesas y equipos de sonido con marchas del PSUV (partido socialista unido de Venezuela) para juntar firmas a favor del referéndum de la constitución que se votaría positivo en el congreso el siguiente martes. Después de una charla muy interesante logré que me regalaran un cd de un valor incalculable “asi podremos apoyar al general desde buenos aires”, y unos afiches que aun cargo arrugados en la mochila.
Los edificios ubicados alrededor de la Plaza Bolivar están muy bien preservados, todos de la época colonial, entre ellos, el congreso general de la angostura con una biblioteca con mas de 1000 libros relatando la vida de Simón Bolivar, la catedral, la casa donde encerraron y fusilaron a Piar, prócer de la independencia de Venezuela con una historia mas que interesante; además de la polémica sobre su casta (no se sabe si era blanco, negro, mestizo o un hijo no deseado de una familia aristocrática), también hay polémica sobre la causa de su fusilamiento (se conocen los cargos del juicio, pero no se sabe si los motivos fueron justificados, o personales, debido al odio de sus acusadores, entre ellos el mismo Bolivar).
Todos los museos son gratuitos y con visita guiada, y no te podés imaginar la cantidad de veces que te nombran a Bolivar. Con varias fotos en nuestras cámaras, charlas sobre política, instrucciones sobre historia, cargamos nuestras mochilas hasta la Terminal para salir a las 15hs con destino valencia.A pesar de las primeras impresiones, Ciudad Bolivar, es sitio recomendado.

Madarigua
P.B.V.C. y E. 08/09



No hay comentarios: