Llegamos al aeropuerto de Lima a las 23hs y tomamos un taxi a la zona de Miraflores, la cual creo que, junto a San Isidro, son las unicas partes realmente seguras y turisticas de esa ciudad.
Fuimos directo a el Hostal Lion Backpackers (s./ 30), donde dejamos las cosas y partimos a caminar y comer algo. La diferencia que hay entre esta zona y la que habia conocido la otra vez es impresionante. Despues de dar una vueltas, comimos en un puestito medio choto y dado el cansancio que teniamos, volvimos al hostal para dormir.
El miercoles 5 nos levantamos temprano, a las 8 de la mañana, desayunamos y salimos a comprar cargador para la filmadora junto con viveres para el viaje en barco que emprenderíamos al otro dia.
A las 14 hs nos tomamos un avion con destino a Tarapoto, vuelo de una hora de duracion. Al llegar nos sorprendio el parecido del aeropuerto con el que estamos acostumbrados a ver en las peliculas de narcos colmbianos. El clima ya es casi tropical y el verde abunda donde pongas la vista. Desde ahi nos tomamos un motocarro que nos llevo a lo que seria 'la terminal' (un techo con cuatro autos frenados) para poder tomar un taxi con destino a Yurimaguas (s/ 25 por persona), lugar desde donde saldria el Barco amazonico.
El camino es en un 70% de montaña, del cual solo un 70% estaba asfaltado. El conductor manejaba muy bien, pero el cagaso que tuvimos durante el viaje fue bastante considerable. Si toman los numeros, y les digo que llegamos en menos de dos horas, pueden hacerse una idea aproximada de la velocidad y caracteristicas de manejos.
Llegamos a destino a las 1843 hs. Al bajar se nos vino encima una manada de peruanos, mayormente conformada por conductores de motocarro y guias turisticos. A estos nos los sacamos rapido de encima ya que no nos quedariamos en esa ciudad, sino que solo estabamos de paso para poder tomar el barco, pero el tema de los choferes de moto fue algo un poco mas complicado. Solo necesitabamos uno y eran 8 peleandose a ver quien nos llevaba.
Despues de un rato de hablar con todos estos, salimos para el lado del puerto, previo paso por un local a comprar hamacas paraguayas para el viaje (s./ 30). En la charla que habiamos tenido, nos dijeron que el barco a Iquitos ya habia salido, por lo que deberiamos esperar hasta el otro dia para poder salir. Nosotros, confiados con eso, nos quedamos charlando un rato mas, hasta que decidimos salir a comprar el ticket para el otro dia. Al llegar salio un flaco corriendo diciendo que el barco acababa de salir, que debiamos apurarnos para poder tomar el deslizador (lanchita que viaja junto al barco con fines de llevar y buscar gente de las costas evitando asique el barco tenga que frenar ante la subida o bajada de cada pasajero durante el trayecto).
Asi, corrimos hasta el muelle y vimos el Barco, Eduardo VI, que habia salido. Justo en ese momento estaba llegando el deslizador, asique metimos las mochilas, nos subimos y partimos. Era de noche y solo se veia lo que el flaquito de adelante iluminaba con el celular por lo que la adrenalina de caer al rio amazonas, de noche era intensa.El barco era el calico braco grande, con la punta para carga de cosas, con una planta principal y otra arriba, obvio que las paredes al descubierto, al aire libre.
En el mismo hay dos formas de viajar. Una es en camarote de dos personas y sale s./ 120 por persona. La realidad es que no hace falta viajar asi ya que no tiene ventana al rio, sino a un pasillo y de tamaño es muy chico con una cama cucheta. El calor y humedad que debia haber ahi adentro debia ser terrible. La otra forma de viajar es la que tomamos nosotros, que consiste en llevar tu propia hamaca paraguaya, encontrar tu espacio y colgarla.
La parte de abajo del barco era un poco mas grande que la otra, tenia la cocina, el kiosco y una television. Ahi abajo creo que habian aproximadamente 100 hamacas colgadas, todas juntas casi sin lugar entre unas y otras. Por suerte nosostros nos fuimos arriba, donde habia como mucho 12 hamacas, el espacio sobraba y la comodidad era otra.
Poco tardamos en hacernos amigos de los vecinos, entre ellos un flaquito argentino (Juan Orol), Mark (Inglaterra) y Martin (Iquitos, Peru). Otra amiga fue Susy, una empleada administrativa del Hospital de Yurimaguas junto con Angela, su hija de tres años. Con esta pegamos muy buena onda y hasta nos invito a la fiesta de 15 de una una de sus sobrinas a celebrarse mañana. Veremos si la llamamos y vamos. Una fiesta de 15 en una ciudad amazonica seria algo muy bizarro, muy digno de vivir.
El viaje en si fue una experiancia muy loca. Salimos el miercoles a las 20 hs y llegamos a Nauta hoy viernes a las 6 de la mañana, donde nos tomamos un taxi (s./ 10) hacia donde estamos, Iquitos.
El amazonas es una cosa increible. Uno se sube al barco y se ve totalmente rodeado por la naturaleza. Dicen que eso es un pulmon y puta que tiene razon loco, la vegetacion esta en todas partes. Sorprende la cantidad de gente que vive en los costados.
El trayecto que hicimos por el Rio fue saliendo por el Huallaga pasando por el Marañon que al juntarse con el Huacayali forman el famosos Rio Amazonas (conocido por los locales como Alto Solimonos).
Ahorita tamos en Iquitos. Yo, Carreta, obviamente escribiendo todo esto y Javis junto con el Bostero en la plaza de armas tratando de sacarse en encima a dos supuestos guias de turismo que estan rompiendo las bolas desde que llegamos tratando de venderles una excursion por el rio.
Aqui nos quedaremos hasta el 11 de marzo, fecha en la que partiremos a Lima y de ahi a Ecuador.
Ya habran mas noticias nuestras.
Un abrazo para todos.
Salud
Carreta
Peru `08
No hay comentarios:
Publicar un comentario