4 de octubre de 2007

Cusco - Salkantay - Machu Picchu - Aguas Calientes



Ya ni recuerdo donde habiamos quedado, creo que la noche anterior a la salida al Salkantay.
El camino duro 5 dias, de los cuales el segundo fue sumamente pesado.
El grupo que toco fue muy bueno. Paso a detallar los integrantes del mismo: (a modo de recordatorio mio): Un pareja de daneses, una pareja de Madrileños (Maria y Luis) tres amigos de Madrid (David, Cesar y Pepe), una pareja Brazil - Francia, otra pareja Londres - Australia, un amigo de French Canada (Jef) y el trio de argentinos todo terreno todo momento (Gordo - Shaggy - Carreta).
No voy a detallarles dia por dia lo que hemos hecho dado que seria mucha informacion, mucho detalle y mucho tiempo. Lo importante es que el grupo viajaba a pata, con Edwin como 1er guia y Rosa como 2da. Despues nos seguian los dos arrieros de los 5 caballos y los dos cocineros. Salkantay, tal como les habia comentado, es una camino alternativo para llegar a las ruinas. Es de 73 km, a diferencia del Inca que es de 43, y el flujo turistico es muy inferior. Esta diferencia obviamente lo hace mucho mas duro, pero realmente supero todas las expectativas que tenia. En realidad lo que nosostros queriamos hacer era el camino del inca, el original (el cual era utilizado solamente por la nobleza y obviamente el mismo inca) pero la demanda turistica hace que tengas que hacer la reserva unos dos meses antes. Pero bueno, gracias 'AL DE ARRIBA' pudimos hacer todo por este trayecto que nos volvio locos.
Las vistas que tuvimos, incluido el mismo glaciar Salkantay, eran increibles. Pensar que caminamos 4 dias por el medio de las montañas, siempre entre valles y con el ruido del rio de fondo en forma constante.
La rutina era mas o menos despertarse a las 6 de la mañana. Ahi arrancabamos la peregrinacion, frenabamos a almorzar, descansabamos alguna horita y volviamos a partir hasta las 17 hs aprox.
El servicio que nos brindaron durante el viaje era de primera. Los arrieros, junto con los cocineros, como toda gente local, nos pasaba y nos sacaba la diferencia suficiente como para que cuando lleguemos al campamento tengamos las carpas hechas y la comida en camino. Respecto a esto ultimo, uno no se puede quejar. Te levantaban a las 6 am, y desde la puerta misma de la carpa te daban un te de coca. Terminado eso, y arreglado la mochila, salias a la carpa comun (una espece de sum), donde tenias un buen desayuno. El almuerzo y cena venian con sopa como primer plato, despues el principal y luego la coca.
La tercer noche fue en un hostal en 'La playa' (solo el nombre te remite a las olas y la arena). Ahi comimos, bebimos, volvimos a beber y despues bebimos un poco mas alrededor de una fogata, con gente, poca, de otros campamentos.
Ese mismo dia estuvimos en aguas termales. La verdad una locura, estar en una terma, en el medio de un terrible valle verde, en mayita, cueros y las cigarras y el rio poniendo la musica de fondo.
Ayer tuvimos caminata dura, hasta llegar donde estamos ahora, Aguas calientes, la base del Machu Pichu. Aqui tuvimos otra noche de hotel y buena vibra.
Hoy dia ya subimos al MachuPicchu (Machu = Viejo; Pichu = Pico, Montaña) y al WaynaPicchu (Wayna = Joven) desde donde, luego de 1 hora de subir escalones de 1/2 metro cada uno, cansador como eso solo, se podia apreciar una vista de las ruinas que era magistral. Respecto a las ruinas, no hay palabras suficientes para expresarlo. Ni voy a hacer el intento, vengan y sientanlo.
Ahora esta aqui todo el comite esperando a que dentro de un par de horas salga el tren hasta cusco.
Ya terminando el viaje, quedando pendiente solo lo que pase entre hoy y mañana, los voy dejando.
Los quiere,
Salud,

Carreta

Peru ´07

No hay comentarios: