29 de septiembre de 2007

Arquipa - Puno - Cusco

Habia dejado el teclado de la PC el miercoles 27 de octubre, en Arequipa, a punto de tomar una cerveza frente a la plaza de armas con los franceses. Estos no se presentaron en el lugar que habiamos acordado asique comparti la misma con el mesero del bar, quien me hablo arto del futbol de argentina mezclado con un poco de historia arequipeña y politica peruana, bien rico.
A las 2230 de ayer salia el bus con destino a Puno, por si no lo habia comentado, la costa peruana del lago Titikaka.
El compañero de viaje fue Raul, un estudiante de Ingeniaria gastronomica o algo por el estilo que habia viajado a visitar a 'su amada' como supo decir.
Este era oriundo de Puno, quien me conto un poco la movida de su lugar, y con eso me hizo cambiar de opinion, osea, no viajar en el primer bus que saliera a Cusco, sino aprovechar el dia alli.
A Puno el bus llego el Jueves 28 a las 3am, asique no tuve que otra que repetir la experiencia de lima y dormir alli hasta que se inicie el dia y pueda viajar a aquel lugar con el que me habia quedado las ganas de visitar el ultimo verano, la comunidad indigena de Los Uros. La estadia en la terminal fue mas confotable que la anterior, ya que esta tenia un bar que abrio al rato donde pude tomar un groso desayuno americano por la modica suma de 6 soles.
A las 630am un vendedor de agencia de turismo me enchufo una excursion de 3 horas a las islas, que partia a las 845, asique tuve 2 horitas para recorrer un poco la ciudad.
Esta es bastante parecida Copacabana - Bolivia, por sus calles con boulevares, pero debe ser tres veces mas grande. Hay tres formas de moverse por la ciudad; Triciclta (motor a fuerza de pedales movidos por un chango), tricimoto (igual pero con motor) y por ultimo, la de siempre, el taxi.
Gracias a esas dos horitas que tuve pude conocer la plaza de armas, con su clasica catedral Barroca y hasta presenciar una junta de 50 cholitas (chismozas) en una esquina. No les saque una foto porque eran demasiadas almas para cargar en mi humilde maquina de fotos. Ya a las 9am partio la excursion en barco.
Los Uros es una comunidad indigena que vive sobre las aguas del mismisimo lago Titikaka, en islas de gran tamaño formadas por ellos con Totora (un tipo de junco, de paja que crece alli). Estos en principio arrancaron viviendo sobre barcos, tambien de totora, con la choza incrustada en el medio de los mismos, pero como buenos seres que se adaptan al entorno, sin resignar a sus costumbres, sino adaptandolas, aprendieron que con las raices que hay en el fondo del lago podian usarlas como base para la isla, cubriendolas con paja, pudiendo asi dejar el barco solo como medio de transporte. Asi fue como se instalaron alli donde hoy dia estan.
Con la excursion, pudimos bajar en solo dos de las 50 islas que hay.
La primera era bastante nueva, tenia solo 12 años, y los originarios nos enseñaron lo que yo les acabo de compartir. Cuando nos dieron un rato libre, me pude ir a recorrer la isla, y llege a una punta donde estaba un padre con sus dos hijos trabajando. Al pedirle una foto a sus hijos, acepto sin problema, obviamente si colaboraba con algo. Por la foto pague 5 soles ($5 Arg.). Para mi era nada, pero para el flaco era tanto que se entusiasmo. Asi me llevo a su lugar de trabajo y me enseño como hacia para cazar los patos, como criaba a los martines pescador, como cosia la totora y demas artes. Despues de eso partimos en una balsa, de totora tambien, a la primer y mayor isla de la comunidad. Tiene 50 años de antiguedad, e incluia un telefono, hospedaje, dos o tres bares donde comer, criadero de truchas y lo que hay en todos lados, artesanias a la venta.
Ahi pude comer 'Cebice de trucha'. Esto es la trucha cruda cortada en cuadrados, estacionada en limon, con papa, algo de lechuga, tomate y algunos condimentos picantes como la san puta.
Comido eso y acopañada con una buena cerveza 'cuzqueña' retomamos viaje a Puno.
Vueltos en la agencia, el conductor de la combi, Lucho, otro amigo, me llevo a retirar la mochila y de ahi a la terminal. A las 14hs salio el bus de la empresa Power con destino a donde hoy estamos con el Gordo, Cusco.
Aca llegue anoche a las 2130hs, los flaquitos de la agencia me buscaron, (cartel con mi nombre incluido) en la terminal terrestre. En un taxi salimos al Hostel que ellos me recomendaban por la calidad, no por el precio.
El Hotel estaba de 10, el agua caliente salia las 24 hs, la cama era grande, tenia TV con cable, desayuno completo por la mañana, muy bueno. Lo unico malo era el precio, u$s 25 bajados a u$s20, una locura.
Como no habia dormido bien en el viaje, decidi no salir para aprovechar y descansar lo que no descanse hasta la fecha. Luego de una baño caliente, sali por un buen pollo a la parrilla en un bar frente a la plaza de armas.
A las 7am llego el gordo desde el aeropuerto al hotel, se tiro a dormir unas 4 horitas y ya mas descansados los dos, emprendimos la caminata por cusco.
Esta ciudad es terriblemente increible. Aca se nota mas que en los demas lugares donde estuve durante este viaje que los hijo de puta de los españoles se llevaron todo el oro a cambio de construcciones de piedra, dicho sea de paso, zarpadas. El turista, del hemisferio norte, esta por todos lados, esta es su temporada, que ya viene terminando, dejandonos lugar a los latinos.
Puedo ver que ya estoy escribiendo demasiado por lo que empezare a achicar un poco los detalles para no aburrirlos.
Mañana 30 a las 430 am salimos para el Salkantay, una camino alternativo al del inca, que llega tambien al Machu Pichu (Machu = Viejo - Pichu = Pico, Montaña).
El camino es de 5 dias y cuatro noches, aislado absolutamente de todo salvo de la naturaleza.
Mañana domingo juega Racing contra Lanus, en miras de mantenerse luchando por el campeonato. Le pido por favor a alguno que le eleve a los dioses el resultado, cosa de que cuando yo me contacte con ellos sepan decirme, entre muchas otras cosas importantes, como fue.
Voy cerrando el presente.
Besos y abrazos para todo el mundo.
Entraremos en contacto el jueves / viernes.
Salud
Carreta Peru´07

No hay comentarios: