Estimados:
Luego de unos dias de desenchufe total en la herrrrrmosa Isla del Sol, he vuelto a la civilizacion.
De Copacabana, partimos en barco para la isla tempranito a la matina. Despues de dos horas de viaje, llegamos a la parte Norte de la isla.
La Isla tendra unos 2300 habitantes en total, y estos viven un poco de los turistas, que parece que son estos tres meses nomas, de la pesca, cria de ovejas y chanchos y cultivos varios.
En el lado Norte, donde estuve hasta el ultimo dia a la mañana esta muy lindo. El lugar seria como una punta, donde de un lado tenes una parte pedregosa, con la costa con lugares para comer y almacenes varios, y por el otro lado de la punta, hay una playa que no tenia desperdicio.
El primer dia llegamos y reservamos cuarto en la Hosteria Pacha Mama. Esta estaba sobre la playa y tenia una terrazita estrategicamente ubicada con el paisaje.
A la noche parece que llueve seguido, y la primera no fue la excepcion. Por lo tanto, los pibes nos fuimos a morfar unos pejereyez y a torrar.
Al otro dia, habiendo llegado los monos del centro, nos quedamos de nuevo en la playa, metiendonos al lago y rapompiendo las pelotas.
Como buenos carnivoros que somos, con algunos organizamos unos corderos hechos a la Boliviana que no tuvieron desperdicio.
Luego de unos dias de desenchufe total en la herrrrrmosa Isla del Sol, he vuelto a la civilizacion.
De Copacabana, partimos en barco para la isla tempranito a la matina. Despues de dos horas de viaje, llegamos a la parte Norte de la isla.
La Isla tendra unos 2300 habitantes en total, y estos viven un poco de los turistas, que parece que son estos tres meses nomas, de la pesca, cria de ovejas y chanchos y cultivos varios.
En el lado Norte, donde estuve hasta el ultimo dia a la mañana esta muy lindo. El lugar seria como una punta, donde de un lado tenes una parte pedregosa, con la costa con lugares para comer y almacenes varios, y por el otro lado de la punta, hay una playa que no tenia desperdicio.
El primer dia llegamos y reservamos cuarto en la Hosteria Pacha Mama. Esta estaba sobre la playa y tenia una terrazita estrategicamente ubicada con el paisaje.
A la noche parece que llueve seguido, y la primera no fue la excepcion. Por lo tanto, los pibes nos fuimos a morfar unos pejereyez y a torrar.
Al otro dia, habiendo llegado los monos del centro, nos quedamos de nuevo en la playa, metiendonos al lago y rapompiendo las pelotas.
Como buenos carnivoros que somos, con algunos organizamos unos corderos hechos a la Boliviana que no tuvieron desperdicio.

A eso de las 17 hs salimos en busca de las ovejas para que las maten y carneen para nosotros. Luego de una rato largo de caminar por la montaña en busca del alimento, y obviamente, su dueño par que nos lo venda, conseguimos una flia que dio dos corderitos.
Los que me acompañaban (Seba y Pau) se fueron a buscar leña. Mientras me quede en el patio de la casa, con la familia carneando las ovejas, experiencia muy buena y fructifera para futuros asados que haga.
Despues de esto, y ya con la leña, partimos para el Pacha Mama, donde pasamos la segunda noche tambien, y los dueños nos mostraron su magia para cocinar.
La noche parecia que nos daria agua de nuevo, pero gracias a la brujeria de las hermanas Rosarinas, pudimos hacer que esta se espante.
Los asadores, los dueños del lugar, armaron con piedras estrategicamente puestas un horno para cocinar en la intemperie, nosostos le dimos calor con la leña y ellos mientras adobaron y cortaron el cordero en piezas, para luego meterlos en capas de piedra, y papeles, cubiero por telas para mantener el calor (aquel que quiera una explicacion mas precisa de como se hizo para cocinar me consulta cuando nos veamos)
La comida salio muy rica, y se supo acompañar muy bien con los vinos que lo habia. No se si salio mas rico que hecho al metodo argentino, pero haber comido cordero, con 19 amigos ahi en el Titicaca fue una rica experiencia.
Despues de eso, salimos todos del hostal a la playa donde hizimos un fogon multitudinario con una rockeada terrible. Lo que paso es que fue tan multitudinario, que llego a perder su razon de ser.
Al otro dia, ya el tercero en la Isla, los Rosarinos marcharon para Copacabana y luego a La Paz para seguir hasta Cuzco, junto con Malcolm que iba a buscar sus pertenencias que alla habia dejado. A Diego la tarde anterior la moneda le habia dicho que tenia que ir a la parte sur de la Isla, asique, lamentablemente, no pudimos comprtir con el el asaderli.
Los muchachos del centro, todos menos Sebas y Coqui, tambien se habia vuelto para la paz, asique nos quedamos los tres ahi, haciendo nada.
A la noche, ya con Malcolm de nuevo en la Isla con sus cosas, salimos a morfar los 4 y despues a un fogon, que sin guitarras y con poca pila, para mi duro poco y me fui a torrar.
Al otro dia, ayer, nos despertamos en la parte Norte y partimos caminando para el lado Sur de la Isla. La caminata duro tres horas aproximadamente, pero por las vistas que tuvimos valio mucho la pena. El lado Sur de la isla, es menos turistico, pero las vistas, las hosterias y los lugares para comer son mucho mas lindos y areglados que los del Norte, mas bacanes.
Desde, ahi, el Sur, nos subimos al barco y dimos vuelta a Copacabana, para enganchar con el bus que salio a las 1830 hs con destino a la Paz.
Llegamos aqui a las 22 hs y nos fuimos al hotel donde estaba el resto de la gente.
Despues de haber comido salimos para un Bar Ingles y despues de este, y varias vueltas en Taxi por la ciudad de noche, que es muy linda dicho sea de paso, llegamos a otro bar donde ya estaba cerrado. Ante tal frustracion, nos picamos pa las camas para amanecer hoy.
Hoy saldremos con destino a Coroico en Bus. Coroico es una zona subtropical que se arma aca nomas (2 hs de bus) y dicen que hay que ir.
Ahi pasaremos la noche y mañana estaremos volviendo para aca y ya el 29 a las 13hs partir con destino a Buenos Aires.
Espero mañana poder escribir sobre este ultimo destino y excursion del viaje.
Gracias a los que escribieron. No escribi antes porque en la Isla, como buen paraiso, no habia Internet.
Terminando mi quinta cronica, les dejo un fuerte abrazo.
Salud
Carreta
Bolivia `07
No hay comentarios:
Publicar un comentario