20 de enero de 2007

Uyuni - Potosi

Estimada Gente:
Desde que los deje tengo tantas cosa para contar que no quiero dejar pasar que me da una fiaca terrible, pero hare el intento, ya que a mi tambien me viene bien escribir para quedarme con las anecdotas para la posteridad.
La ultima vez que escribi me quede con que nos estaba por buscar una 4x4 para salir de excursion al Salar de Uyuni y demas.
La camioneta paso un par de horitas tarde y arrancamos para el salar.
El chofer, Ruben, muy buena gente y la esposa, Nena, una divina total, la cocinera del viaje.
Lo que comi esos tres dias no tuvo desperdicio, lo que cocinaba la bolivianita era terrible.
Dejando la comida de lado, lo que es esa "bestia" del salar no tiene explicacion. Pensar que son 12000 Km2 de sal (dicen que se ve desde la luna).
Es tan grande que mirando para adentro del salar, no se ve nada mas que de lo que esta hecho, el horizonte se pierde, no pudiendo diferenciar donde termina la sal y arranca el cielo. Ahi en el salar solo entramos hasta el hotel de Sal, donde almorzamos tranquilitos.
Como esta es la epoca de lluvia, habia una pequeña capa de agua, pero no molestaba en nada.
Despues de haber estado un rato ahi, partimos de vuelta para el pueblo y ahi arrancamos el tour 4x4.
Haciendose de noche, llegamos a un pueblito, muy chico, llamado Villa Alota. Este tiene una calle principal, de 500m como maximo, con dos cuadras para adentro de cada lado. El lugar es tan arido, que la calle principal, en su boulevar tiene como una T de piedra. Eso, para el pueblo, es un arbol y con ese fin fueron puestos ahi.
Nena, la cocinera, nos volvio a alimentar muy bien.
Como son varias las camionetas que hacen estas excursiones, nos estabamos solos en el pueblito. Habia mucha gente ahi, entre ellos los 8 pibes del centro. La cosa es que a la noche, bajo un cielo muy, pero muy cubierto de estrellas, nos fuimos a la entrada del pueblo, donde habia como un arco, y ahi se armo una guitarreada de puta madre, la que incluyo vino tinto, algun wiskisito y la cerramos con un Jose Cuervo Dorado herrrmoso.
En total, eramos como 25 personas, con brazileros, un frances, porteños, rosarinos, y demas.
Al otro dia salimos de ahi, con Pepe martillandonos la cabeza, pasandonos parte de la noche, para el arbol de piedra, el valle de las rocas, la laguna hedionda (al mejor estilo la pelicula Laverinto) terminando el dia en la laguna colorada, donde pasamos la noche.
Si me pongo a explicar y dar detalles de cada lugar van a agarrar la maquina y la van a apagar, porque ya seria muy detallista, minusioso hincha pelotas, pero sepan que cada lugar estaba increible, sobre todo la laguna colorada, que le hace merito al nombre, con las llamas en las orillas y los flamengos en las costas.
Haciendo otra noche de diversion, un poco mas tranquila, con ronda de chistes y vinos tintos, nos fuimos a torrar para despertarnos al otro dia a las 4 de la matina.
A esa hora, arrancando ya el ultimo dia de la excursion, fuimos a un lugar lleno de Gaizers. Estos son agujeros naturales en la tierra, los cuales por la temperatura que tienen los gases volcanicos que emanan, el barro esta derretido, estando en estado de ebullicion.
Tomadas las fotos pertinentes, arrancamos para las termas. Eran las 8AM, hacia 1 grado de temperatura y nosotros estabamos adentro de los termas, con el agua a unos 33 grados. Esta tamperatura, tambien se debe al volcan el cual no recuerdo su nombre.
Ya secados y cambiados, tomamos un desayunito que incluia panqueques y arrancamos para el ultimo lugar a visitar, La Laguna Verde.
Esta, un poco mas chica que la colorada, pero para mi gusto mas linda estaba increible. Parecia una de esas pinturas que haces los flaquitos en todas las peatonales turisticas del pais, con la montaña reflejada en el agua, con un verde aguado intenso hermoso.
De ahi nomas emprendimos la vuelta para Uyuni, haciendo el ultimo dia unos 600Km, siendo el total de la excusion 1000Km.
Antes de llegar a Uyuni, la Niña Predilecta de Bolivia como la promocinan, pasamos por una sementerio de trenes que no tuvo desperdicio. Este estaba lleno de locomotoras del 1800 todas muy buenas para sacar fotos.
A las 19hs, partimos desde Uyuni con destino a Potosi, lugar donde estoy ahora.
Potosi ya es una ciudad mucho mas grande que todas las enteriores. En la calle se ve gente con traje por el trabajo, las ventanas tienen rejas y el movimiento de autos es muy considerable. Los edificion grandes todavia no se ven, pero el caudal de gente es considerable.
Esta ciudad, al ser una de las primeras de Bolivia, junto con Sucre, su arquitectura es increible. Las pendientes son varias y las callesitas, donde un auto no pasa, son muchas, convirtiendola en muy pintoreca.
Ayer fuimos en un grupo de 7 a visitar las minas de Potosi.
Con un mameluco cada uno, un casco de construccion y una linterna, a lo minero obvio, entramos en las minas y pudimos ver a la gente trabajando y compartir con ellos muchos de los rituales que tienen adentro de las mismas.
Los muchachos, para poder aguantar semejante vida, se dan duro ya sea con el tabaco, el alcohol y con la coca.
Toman alcohol puro (el mismo que usamos nosotros para curar o desinfectar) en la tapita de la botellita plastica, mascan coca que da calambre y fuman unos cigarillos negros llamados "Pituchos" que relegan a cualquier cigarrillo negro comprable en un kiosco a la categoria "muy suave".
Dentro de la mina hay una estatua de barro, llamado el Tio.
Este lo empezaron a hacer los quechuas, en la epoca de los españoles, ya que estos les hablaban de un Dios, al cual ellos no conocian, asique, si afuera de la mina habia un dios, y en su idioma la letra D no se pronunciaba, hicieron su propio Tio.
No hay un unico tio, ya que hay varios por mina. Los construyen ellos mismos, y el lugar es donde ya no queda lugar para minar. Los mineros mismos son los que le ponen el nombre y el nuestro se llamaba Jorge.
Con el estuvimos unos veinte minutos, junto con varios mineros que estaba ahi. Ahi nos sentamos y nos contaron todo sobre este.
Fisicamente es gordito, esta sentado, tiene cuernos y un miembro muy grande. Le gusta que le pidan cosas, que le den de fumar, tomar, y sobre todo que le cuenten historias y digan todo tipo de puteadas.
Para que se den una idea, el año pasado, de las minas de Potosi se saco 9.000 Millones de dolares. La explotacion de la mina esta a cargo de coopertivas que reunen a los mineros y les pagan por su trabajo (la paga es acorde a la cantidad). Hoy en dia hay 31 cooperativas y no muchas deben ser bolivianas, cosa tipica en america latina, donde la riqueza abunda pero el hambre del pueblo se mantiene.
Para que se den una idea de lo mal que les hace el laburo a estos flacos, una persona que trabaja ahi de 10 a 15 años, cumplidos los 45 ya esta en la tumba. El trabajo en las minas es opcional, muy bien pago (u$s3000 por mes) y trabajan hasta chicos de 12 años en caracter de ayudantes de sus padres u otros.
Con los guias que nos llevaron pegamos muy buena onda, asique, para terminar la excursion nos llevaron al pueblo minero a tomar algo con los muchachos.
Como era viernes alas 18hs los flacos estaban todos de la cabeza, chupando y bailando de una manera increible.
Nos sentamos en una mesa, con Malcolm, Diego, los dos guias y Victor, un amigo minero de los muchachos. Ahi nos tomamos tres Chanchos.
El Chancho es una bebida tipica de aca, hecha con Zingani (bebida blanca bastante potente), limos y Sprite.
La verdad que el hecho de haber ido a las minas y ver como trabajan esos flacos fue muy bueno, pero el hecho de haber podido compartir esos tragos con los mineros fue increible. El simple hecho de juntarnos y que nos enseñen sus secretos fue muy fuerte. Bolivianos que habian estado en Argentina, o no, se nos acercaban , nos hablaban, preguntaban, reian con nosotros, cantabamos, nos compartian su Chicha de maiz, nos fumaban los puchos y demas.
Despues de ahi, un poco tocaditos por los Chanchos, y al haber pegado tan buena onda con los guias, nos fuimos en un Falcon (unico visto por ahora en Bolivia) Remis a la agencia de ellos a seguir compartiendo buenos momentos.
Habiendo estado un rato en la agencia, partimos a comer una haburguesas y luego a un bar bastante modesto.
Luego de haber tomado una cervezitas ahi, partimos para el Hostal.
Hoy recorreremos un poco Potosi y a las 20 partiremos en Bondi para La Paz, ya entrando a la ultima semana del viaje.
Lamento que el mail haya sido tan extenso y detallado, pero esto tambien me sirve como diario de viaje.
Termiando mi tercera cronica de viaje, les dejo un beso grande.
Salud

Carreta

Bolivia 07

No hay comentarios: